sábado, 28 de septiembre de 2013

Ensayo: Proceso de Paz en Colombia


“Nada está acordado  hasta que todo esté acordado”: Negociaciones de Paz en Colombia

El actual proceso de paz que se lleva a cabo Colombia, tiene como fin darle terminación  al conflicto armado que se desarrolla desde hace ya medio siglo y al cual no se ha encontrado una solución, a pasar que entre los años 2003 y 2006, el Gobierno ha contado con la desmovilización  de más de 30.000  paramilitares, y que se tiene en vigencia la Ley de Justicia y Paz  (Ley 975 de 2005), por medio de la cual se busca facilitar el procedimiento  y condena de algunos paramilitares, reduciendo las penas de prisión, a cambio de la entrega de todos los bienes y el compromiso de poner fin a cualquier actividad ilegal.

Actualmente se han logrado algunos avances respecto a este tema  en la mesa de negociación que se encuentra instalada en la Habana – Cuba desde el año 2012, guiadas por un principio que es el de: “nada está acordado  hasta que todo esté acordado”,  pero las preguntas que surge luego de ver algunos objetivos alcanzados, son si  ¿Colombia está  preparada para lograr un proceso de paz,  las forma de reparación son las adecuadas sin dejar atrás la dignidad humana y la impunidad? Y ¿Cuáles serían los desafíos, y quienes son los actores principales que intervienen?

El problema del conflicto armado en Colombia es que “ha ocasionado el desplazamiento forzado de más de 4 millones de personas, además de actos de violencia masiva contra la población civil, que incluyen desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y sumarias, delitos de carácter sexual y reproductivo, reclutamiento forzoso de menores, y tratos inhumanos y degradantes” (ICTJ, 2013), lo que en un inicio representa un problema al tratar de lograr la paz sin hacer una reparación previa, en medio de la guerra y del fuego que si sigue viviendo, porque aún en estos días vemos como Las FARC siguen secuestrando y asesinando a personas de la población civil en general, y que decir de las atrocidades que comete el gobierno y el ejército en general pero que obviamente no salen a luz de los medios de comunicación quizás, para no generar mala impresión o polémica.

Pero la problemática no termina ahí, puesto que la llamada Justicia Transicional presenta problemas al momento de ponerla en práctica, dichas medidas  judiciales y políticas buscan principalmente conseguir una rendición de cuentas, proporcionando a las víctimas el reconocimiento de sus derechos para fomentar la confianza de la ciudadanía, el desacuerdo frente a esto se presenta por parte de Las FARC ya que dicho grupo no quiere ser juzgado por  la justicia internacional, porque que lo único que quieren es que se les perdone todos los crímenes cometidos, esperando que todo se quede en el olvido , pero las verdaderas víctimas van a quedar con el sabor amargo de que no se hizo nada para repararlo. Si bien es cierto que Colombia es un país sin memoria y que al parecer olvida fácil, pero una cosa es olvidar  y otra muy diferente es que exista una amnistía para los grupos al margen de la ley, ya que cometieron errores que atentaron directamente con los derechos humanos, cometiendo crímenes de lesa humanidad.

Colombia no puede caer en el error  de la impunidad, de pasar por encima de la dignidad humana  y del dolor de miles de familias que han sufrido la guerra, que son el rostro de lo que sin remedio pasa en nuestro país, ya que el Estado está en la obligación de juzgar y castigar a todos los autores de delitos graves. Es que es imposible llegar a una paz supuestamente negociada, sin que se tenga en cuenta a las verdaderas víctimas. Carranza (2013) refiere que todos tienen derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la participación, para conseguir un buen resultado en la resolución de conflictos. La participación de las víctimas y la sociedad civil en las negociaciones de paz es necesaria.  

Dicha participación, debe ser encabezada por las verdaderas víctimas, porque son ellas las que conocen el tema de primera mano, deben ser ellos los que tienen que estar sentados en la mesa de negociación a través de líderes que comenten que es lo que realmente desean y como les gustaría que fuera dicha reparación, porque es ilógico que solo un grupo del gobierno se encuentre como representante de todo un país, y más cuando manejan un doble discurso al ocultar información que es importante para el país y para las víctima que esperan una respuesta. Respecto a esto Hochschild (2013) refiere que debe haber un debate público del proceso, en donde haya  un reconocimiento diferenciado de las víctimas: municipios rurales y pobres.

Actualmente se evidencia una desfavorabilidad y un apoyo muy bajo por parte de los colombianos hacia el proceso de paz, porque no  se está confiando en lo que hace el gobierno y en los temas que se tratan en la mesa de negociación, porque sencillamente falta más participación y no dejar esto solo a un grupo de políticos, aún en estas circunstancias se sigue viendo la brecha tan cerrada de las élite políticas y de las relaciones de poder que aquí se evidencian, quizá con el único fin de tener como pretexto las negociaciones de paz para subirle el favoritismo al presidente Juan Manuel Santos, que ha bajo su favorabilidad en los últimos meses. Entonces se podría  sospechar que el actual proceso de paz puede ser una estrategia  teniendo en cuenta que se acerca una  nueva elección presidencial en el 2014.

Según  la página oficial  de los diálogos de paz:
La favorabilidad ciudadana respecto al proceso sigue cayendo. A más de 300 días de diálogos, el proceso no tiene resultados favorables. Además, en agosto hubo un tire y afloje entre los negociadores por la radicación de un proyecto de referendo que puede politizar la refrendación ciudadana de los acuerdos. Según las más reciente encuestas y mediciones de opinión, a pesar de querer el logro de la paz, la inmensa mayoría de los colombianos tienen una opinión negativa de las Farc y no están dispuestos a hacer concesiones a las Farc ni a sus comandantes como permitir su participación en política o condonarles las penas de cárcel por sus delitos (Dialogosdepaz, 2013).

Entre los avances que se han logrado durante los casi dos años de negociaciones, están un acuerdo sobre desarrollo agrario integral denominado “Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma Rural Integral”, que pretende hacer trasformaciones estructurales de la realidad rural y agraria de Colombia, para beneficiar a las comunidades campesinas, indígenas, negras y afrodescendientes, el segundo y sobre el que se está trabajando es lo referente a la participación política, para que los grupos al margen de la ley una vez dejen las armas pueden acercarse más a lo político y puedan incorporarse a la sociedad civil, para trabajar en conjunto por la democracia y la participación ciudadana en igualdad de condiciones.

Para Humberto Lombana de la Calle (2013), jefe negociador de los diálogos de paz, los acuerdos ya logrados permite ver que nunca antes se había llegado tan lejos  con una organización guerrillera, acuerdos por ejemplo nunca antes logrados sobre el tema agrario, porque sus componentes son novedosos y van más allá  de la reforma agraria en Colombia, porque es en el campo es donde nació el conflicto principalmente y siempre se ha desarrollado allí, las formas de violencia comienzan en el campo, entonces, la ventaja del pacto es que por fin en acuerdo con Las FARC se entiende que con la recuperación de la economía campesina no se afecta la industrial del campo.

Ahora si nos referimos a los obstáculos que aún nos falta por afrontar y de lo que aún no nos hemos dado cuenta, es que el mundo está cambiando, que aunque deseemos una paz negociada, no se puede estar dispuesto y no se puede permitir una amnistía ni una impunidad, puntos a los que va a ser muy difícil darles una solución, porque cada frente va a querer su beneficio sin pensar en el otro, es por eso que sin importar lo que pase Colombia debe buscar refugiarse dentro de los estándares internacionales, este país no puede darse el lujo de estar fuera de ellos y de sus condiciones penales,  porque si fuera así terminaríamos en un guerra peor a la que ya vivimos.

Otro limitación es que no existe un cambio de mentalidad especialmente por parte de los grupos al margen de la ley, es importante que Las FARC cambie de actitud porque de esta se deriva y se desprende un resultado político, son ellos los que deben dar el primer paso y mostrarse interesados en llegar a acuerdos claros siendo justos y consecuentes con sus actos, participando en el esclarecimiento de la verdad y el reconocimientos de sus errores.
Según Lombana (2013) lo que no puede pasar es que la justica internacional cuyo destino es la protección de los derechos humanos y la prevención de violaciones, sea el obstáculo para la terminación del conflicto hasta el punto de prolongar las violaciones actuales y provocar nuevas violaciones.

Lo que es claro es que Colombia no está preparada para afrontar unos cambios de tal magnitud, si esto pasara, la paz llegaría en un punto donde sería cuestión de cambios de gobiernos para que  todo cambiara nuevamente y se viniera a pique, se necesita más que responsabilidad, cambio de mentalidad  y buena aplicación de la justicia para vivir en tiempos de paz como los cuentos de hadas… para siempre. 

___________

Referencias y Bibliografía

Corte Constitucional (2013). IX conversatorio de la jurisdicción constitucional “diálogo constitucional para la paz”. Recuperado de:

ICTJ Justicia verdad Dignidad (2013). Antecedentes: desmovilización, Ley de Justicia y Paz otras iniciativas. Recuperado de:

Carranza, R. (2013). IX conversatorio de la jurisdicción constitucional “diálogo constitucional para la paz”. Recuperado de:

Hochschild, F. (2013). IX conversatorio de la jurisdicción constitucional “diálogo constitucional para la paz”. Recuperado de:

Diálogos de Paz (2013) .Pulso ciudadano a la paz en Colombia .Recuperado de:

Lombana, H. (2013). ). IX conversatorio de la jurisdicción constitucional “diálogo constitucional para la paz”. Recuperado de:

__________________

Anexo


IX  CONVERSATORIO DE LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL “DIÁLOGO CONSTITUCIONAL PARA LA PAZ”
                                                                                       
Este año 2013, consciente del momento histórico por el que atraviesa el país en virtud de las negociaciones de paz, la presidencia de la Corte Constitucional se ha propuesto forjar un ambicioso espacio en el que se escuchen los aportes de la academia, los tribunales internacionales, los líderes sociales y las minorías sobre esta trascendental materia.

El evento se fundamenta en tres ejes: académico, comunitario y cultural, en atención a las múltiples aristas que los diálogos de paz suscitan (Corte Constitucional, 2013)

A continuación algunas ideas de los ponentes y de los invitados a este conversatorio:



PONENTE

BIOGRAFÍA
TEMA DE LA PONENCIA
IDEAS PRINCIPALES









Luis Guillermo Guerrero Pérez
(Magistrado Corte Constitucional)

Abogado con Especialización en Ciencias Socioeconómicas de la Universidad Javeriana de Bogotá.

Fue Subsecretario General en la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (1998-2001) y abogado asesor de la misma entidad; dirigió el Diario "El Derecho" de Pasto (1986 – 1987) y las revistas "BOGA” (1987 – 1990) y "Agora" (1979 – 1982). De esta última fue cofundador. (Corte Constitucional, 2013)









Procesos de paz en América Latina y el mundo
Experiencia comparada

Habla sobre la necesidad de crear un nuevo marco jurídico para la paz, en donde exista cuatro tipos de amnistía: Amnistía Amnésica, Amnistía con compromiso, Amnistía correctiva y Amnistía con responsabilidades, en donde  se le permita a las víctimas hablar  de lo que desean.

La justicia transicional debe tener una reclasificación y un nuevo diseño que permita un mejor desempeño, para la terminación  del conflicto.















Javier Ciulizza
(International crisis Group)


Abogado peruano, Magister en Política Internacional Económica de la Universidad de Warwick (Inglaterra).

Actualmente, es el Director para América Latina y el Caribe de la ONG International Crisis Group (ICG). Como director, supervisa los proyectos de prevención y análisis de conflictos en Colombia, Venezuela, Guatemala y México. (Corte Constitucional, 2013)










Procesos de paz en América Latina y el mundo: América Latina
Experiencia comparada

Dice que lo más importante en las  transiciones es salvaguardar la memoria, que no es solo entender el pasado sino darle importancia al presente con la manera como este se vive y se interpreta. Habla sobre la necesidad de  darle una protección a las víctimas y a la construcción de democracia.

El problema de los Latinoamericanos  es que estamos atrasados en pensamientos de tipo machista y racista , que no nos permite pasar la página

Hace referencia a que la justicia transicional tiene su origen y desarrollo en Latinoamérica (explica la transición de esta por la dictaduras, conflictos armados y violencia, refiriéndose a países como Brasil, Chile y argentina, Perú)














Ruben Carranza

Abogado filipino, Magister en Derecho Público Global de la Universidad de Nueva York (NYU).

Su trabajo actual como Director del programa de Justicia Reparativa en el International Center for Transitional Justice (ICTJ) le ha permitido analizar políticas públicas de reparación en Nepal, Timor Oriental, Irak, Palestina, Suráfrica y Ghana, entre otros(Corte Constitucional, 2013)











Procesos de paz Asia y África. Diferencias y coincidencias. Lecciones importantes sobre secuencia de justicia transicional

Se  refiere a las diferentes causas del conflicto, y a los distintos tipos de protagonistas que se involucran en este.

Todos tienen derecho a la verdad, a la justicia, reparación y a la participación, para conseguir un buen resultado en la resolución de conflictos. La Participación de las víctimas y la sociedad civil en las negociaciones de paz es necesaria.

La representación femenina en las negociaciones solo alcanza el 4%. Pocas organizaciones representativas de las mujeres.

Habla del proceso de paz  en Nepal y Uganda, y que esté no tuvo un buen resultado porque el proceso de paz fue denominado  por las élites y ninguno de los objetivos se cumplió.
















Fabrizio Hochschild
(Coordinador ONU  en Colombia)



De nacionalidad chilena e inglesa. Se destaca por su larga y reconocida trayectoria como funcionario de la Organización de Naciones Unidas.

 Desde abril de 2013 se posesionó como nuevo Coordinador Residente del sistema de Naciones Unidas en Colombia. Ha coordinado junto con la Universidad Nacional los foros temáticos en torno al proceso de paz. 
(Corte Constitucional, 2013)















Desafíos  y beneficios de la Paz


Dice que es necesario comprender q la justicia transicional no se agota en la persecución penal, que existen  mecanismos no judiciales para alcanzar verdad. Existe un modelo propio para Colombia para alcanzar la paz y es un  cambio de mentalidad para lograr la  reconciliación y el perdón. (Procesos de coexistencia).

 Debe haber un debate público del proceso, en donde haya  un reconocimiento diferenciado de las víctimas: municipios rurales y pobres.

Debe haber un equilibrio entre los requerimientos de la justicia transicional: éxito del proceso. La justicia transicional   nace reconocimiento de cierto grado de impunidad.






Eduardo Montealegre Lynett
(Fiscal General de la Nación)

Abogado de la Universidad Externado de Colombia con especialización en Derecho Penal de la misma. Realizó estudios de investigación en el área de Derecho Constitucional en la Universidad de El Erlangen (Alemania).

En varias oportunidades, fue Procurador General de la Nación encargado. Fue magistrado de la Corte Constitucional dentro de los periodos 2001-2004, y actualmente es Fiscal General de la Nación
(Corte Constitucional, 2013)






Poder punitivo  en el Estado en el marco transicional

Responsabilidad penal de la organización y del individuo como aplicación de la selectividad y en garantía de la no repetición.

Responsabilidad penal: deber de vigilancia y control de hechos del inferior por parte de superior. Delito de omisión   propia.

Colombia tiene mejores herramientas de imputación de la responsabilidad penal por violaciones masivas derechos humanos en relación a Corte Penal Internacional.

















José Miguel Vivanco
(Human Rights Watch- América)

Abogado Chileno, Magister en Derecho de la Universidad de Harvard. Trabajó en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

 En 1990, fundó el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, una organización no gubernamental que presenta denuncias ante organismos internacionales de derechos humanos.

Actualmente, es el Director de la División de las Américas de Human Rights Watch, una de las más reconocidas organizaciones internacionales dedicadas a la protección y defensa de los Derechos Humanos.
(Corte Constitucional, 2013)
















La impunidad en los Procesos de paz

Solo juzgar a los máximos responsables de los delitos no interpreta la obligación internacional de investigación y juzgar, (justicia con las víctimas).

 De acuerdo a la Comisión internacional de Derechos Humanos si hay prohibición de amnistías e indultos, por  ser contrarias al pacto de derechos civiles.

El Estado tiene la obligación de juzgar a TODOS los autores de los delitos graves contra los derechos humanos.

La justicia transicional no es una rama independiente de los principios y obligaciones del derecho internacional.

Las comisiones de la verdad no sustituye la obligación jurídica de juzgar y definir la verdad de los hechos.




lunes, 9 de septiembre de 2013

Ensayo

¿Qué es la Política y cómo se relaciona con la actualidad  del país?

Diariamente estamos rodeados de contenidos políticos en los medios de comunicación, estos son dan la parada de lo que sucede en las instituciones del estado, frente a esto  estamos acostumbrados a mostrar nuestro acuerdo o desacuerdo, generando muchas opiniones y prejuicios, pero  será que realmente entendemos ¿Qué es la política y como éstas se traducen en relaciones de poder?

La política definida desde los romanos nace de las relaciones que se dan entre los hombres,  dichos vínculos deben estar dentro de un espacio público  para que pueda existir la política, y ésta a su vez está hecha para que se hagan leyes, pues esta es la única manera de ejercer la libertad y la igualdad.

Pensadores como Hannah Arendt creen  que la política nace entre los hombres y de la pluralidad, es decir de las relaciones que se forman, que lo político está completamente fuera del hombre.

"La política trata del estar juntos y los unos con los otros de los diversos. Los hombres se organizan políticamente según determinadas comunidades esenciales en un caos absoluto, o a partir de un caos absoluto de las diferencias. En la medida en que se construyen cuerpos políticos sobre la familia y se los entiende a imagen de ésta, se considera que los parentescos pueden, por un lado, unir a los más diversos y, por otro, permitir que figuras similares a individuos se distingan las unas de las otras". (Arendt, 1997, p.45)

Si miramos lo anterior desde la actualidad del país, poniendo como ejemplo el paro Agrario que se ha venido desarrollando desde el pasado 19 de agosto del presente año, y del que todavía no se le ve una salida pronto, ya que ni los campesinos ni el gobierno ha podido llegar a acuerdos que favorezcan a  las dos partes por igual, puesto que los campesinos se han unido por un mismo interés: luchar por bajar el precio de los insumos como los fertilizantes, plaguicidas e insecticidas, la privatización de la asistencia técnica, las pocas garantías agropecuarias y la inconformidad por la firma del  TLC.
En este conflicto no solo los campesinos han salido desfavorecidos, puesto que por el lado del presidente Santos, su popularidad  se encuentra en el nivel más bajo  desde el inicio de su mandato, con una imagen desfavorable  del 72%.

"La situación es particularmente delicada para Santos porque la protesta de los agricultores parece ser el mayor responsable del derrumbe de su popularidad. Y es que si bien problemas como la       desaceleración de la economía, la incertidumbre que todavía rodea el proceso de paz con las FARC, y el criticado manejo del fallo de la Corte Internacional de La Haya que le dio a Nicaragua cerca de 75.000 kilómetros cuadrados de mar que Colombia consideraba suyo también deben ser factorizados,el principal nuevo elemento a la hora de comparar la situación actual con mediciones anteriores es la protesta campesina que la semana pasada también se hizo sentir fuertemente en la capital". (BBC Mundo, 2013)

Por otro lado, los efectos negativos que ha tenido el paro agrario, se pueden explicar y entender desde lo que dice Castells, pues  define el poder como un proceso fundamental de la sociedad en torno a los valores e instituciones y las relaciones que se  forman desde la perspectiva de lo  político.

"El poder es la capacidad relacional que permite a un actor social influir de forma asimétrica en las decisiones de otros actores sociales de modo que se favorezcan la voluntad, los intereses y los valores del actor que tiene el poder. El poder se ejerce mediante la coacción (o la posibilidad de ejercerla) y/o mediante la construcción de significado partiendo de los discursos a través de los cuales los actores sociales guían sus acciones. Las relaciones de poder están enmarcadas por la dominación, que es el poder que reside en las instituciones de la sociedad". (Castells, 2009, p.33)

Si bien el paro, ha estado protagonizado por distintos individuos o actores con diversos intereses  y valores, aquí la dominación se expresa desde el ámbito que tanto el gobierno del presidente Santos como el gremio de los agricultores quieren llegar a acuerdos que les favorezca a cada uno. Pero en este caso la dominación ha estado determinada por el gobierno del presidente, puesto que sus discursos han estado encaminados a cambiar la percepción que tienen las personas frente al paro generando de esta manera prejuicios y que no se conozca lo que realmente sucede.

A lo anterior el Presidente Juan Manuel Santos expresó: "Somos un Gobierno con talante democrático. Hemos respetado la protesta social, hemos atendido los reclamos e inquietudes, y estamos poniendo todo de nuestra parte para encontrar y poner en práctica soluciones de consenso. Estamos en mora de articular e implementar una verdadera política agraria en el país que corrija las inequidades e ineficiencias en el tema de la tierra" ( El espectador,2013)
Lea más de éste artículo en El espectador

Si bien la política está establecido por las relaciones que se forman, pero en muchos casos dichas relaciones están determinadas por la dominación de alguna de las  partes que se encuentren presentes, buscando influenciar en el otro sobre sus intereses casi siempre por medio de la fuerza o persuadiendo por medio del discursos. La igualdad y la libertad está condicionada por lo que los grupos deseen y no por los intereses de cada uno, puesto que dichos intereses siempre van a primar por encima del de los demás.


_______________

Bibliografía

Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política? . Barcelona. Recuperado de :
https://attachment.fbsbx.com/file_download.php?id=474112719351244&eid=ASsTIyuSHNVwsOunVKFFUeIYjLDpuP7S3mmA8oxoGUph0IxbTQby-u8I85VNFhIE2hA&inline=1&ext=1378733114&hash=ASv4aDgIOkFeNQHl 

Castells, M. (2009). Comunicación y poder . Madrid: Alianza Editorial .Recuperado de :
https://attachment.fbsbx.com/file_download.php?id=499537190137914&eid=ASuURrtzXpvMutfZg1cwWRtud-hQkIDeHIRQU3o0MX06M7LM1RRXM8lktLWppBsBnqw&inline=1&ext=1378733137&hash=ASvaXxbAK3cLdTyY 

Wallace,A. (2013). Paro agrario: el momento más difícil del gobierno Santos. BBC Mundo.Recuperado de:
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/09/130905_colombia_paro_agrario_encuesta_santos_popularidad_reeleccion_aw.shtml

 Información de agencias (2013). Santos aseguró que para agrario fue manejado con "talante democrático".El Espectador.Recuperado de: 
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/santos-aseguro-paro-agrario-fue-manejado-talante-democr-articulo-444500








lunes, 2 de septiembre de 2013

Ensayo - Colombia: ¿Un país Democrático?

Colombia: ¿Un país Democrático?


Para abordar el tema del régimen político democrático en el caso específicamente colombiano, es necesario tener en cuenta que si se va a hablar de política, generalmente se menciona el tema del poder. Por ende, un régimen político es entendido como “El conjunto de las instituciones que regulan la lucha por el poder y el ejercicio del poder y de los valores que animan la vida de tales instituciones. Las instituciones por un lado constituyen la estructura organizativa del poder político, que selecciona a la clase dirigente y asigna a los diversos individuos comprometidos en la lucha política su papel.” (Fundación ciudad política, 2004).

Existen diferentes tipos de regímenes políticos: democrático; autoritario, totalitario; entre otros. “El régimen democrático proviene de democracia, que se forma del griego, demos, ‘pueblo’ y kratein, ‘gobernar’, lo que significa, una forma de gobierno por mediante la cual el pueblo de un Estado ejerce su soberanía mediante cualquier forma de gobierno que haya decidido establecer. En las democracias modernas, la autoridad suprema la ejercen en su mayor parte los representantes elegidos por sufragio popular en reconocimiento de la soberanía nacional.” (Regimen politico).

Colombia, a partir de la constitución de 1991 establece como principio constitucional la democracia y promueve dentro de sus artículos dogmáticos la inclusión y la participación política de toda la soberanía. Afirmando el hecho democrático, la constitución en el articulo 40 promulga que, es un derecho del ciudadano colombiano participar en la conformación y ejercicio del poder publico del Estado; y más adelante en el articulo 103 se menciona que “Son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato. La ley los reglamentará. El Estado contribuirá a la organización, promoción y capacitación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales, sin detrimento de su autonomía con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública que se establezcan.” (Constitución Politica de Colombia, 1991).

Entonces, se puede afirmar que Colombia en teoría es un país democrático de tipo liberalista ya que su poder esta dirigido a una cabeza visible principal, elegida por la soberanía con el fin de que los represente y del mismo modo controle. Sin embargo, el Estado colombiano continúa en un proceso de transición, hacia un establecimiento claro de las reglas del juego democrático y, como diría Dahl, lo que realmente existe en los países latinoamericanos es una poliarquía. El texto “la Poliarquía” de Robert Dahl menciona que los países latinos no entienden en su totalidad el concepto de gobiernos democráticos y es esa la principal razón para que no exista realmente el ejercicio de ella en Colombia. La democracia en principio busca satisfacer, si no es a toda, por lo menos a una gran parte de la población, y lo que expone el caso colombiano es que existe un vacío entre la credibilidad de las instituciones y del mismo modo de los actores que escogidos que ejercen el poder.

El proceso de transición o de cambio ya mencionado, es lo que hoy genera duda y controversia sobre el proceso constituyente, ya que lo primordial es la democracia participativa y cada ves más la población colombiana se abstiene de votar, es por eso que en el país se genero obligatoriedad en el voto y se da incentivos por este. Y es entonces, en donde el columnista Posso afirma que es labor de las generaciones después de 1991 fortalecer el proceso constituyente y es deber de la ley crear un modelo acorde a ese fortalecimiento que se asemeje más a la idea de democracia.

Para concluir, este texto afirma que el régimen político democrático es en teoría lo que se ejerce en Colombia. Sin embargo, la práctica no afirma la teoría, dejando ver que el país a perdido firmeza frente a la soberanía, no hay credibilidad en las instituciones y mucho menos en el ejercicio político. No hay confianza en el sistema participativo, ya que siempre ejercen poder las mismas familias y aunque el sufragio se presente es, en muchos casos, la subordinación del pueblo o, en el peor de los casos, la adquisición a intereses.

Es entonces como la poliarquía como sistema político presenta en su teoría los debates políticos mediante revoluciones y firmes oposiciones al Estado, con el fin de nuevas formas y posibilidades del ejercicio del poder. Colombia entendido como un país aspiracional sigue en un camino de construcción democrático, en donde se genere competitividad y realmente se realice una mejor forma de gobierno; que las instituciones sean verdaderos ejes de control y gobernanza y en consecuencia de esos buenos procesos, el pueblo no este subordinado por las elites. Cabe aclarar que lo anterior no hace referencia a un sistema comunista, lo que quiere decir es que todo aquel que cumpla con los requisitos constitucionales para gobernar pueda hacerlo, mas no que se gobierne por los apellidos como si fuera una forma monárquica.

____________________

Referencias Bibliográficas:

* Constitución Politica de Colombia. (1991). Banco de la Republica de Colombia. Recuperado el 13 de Mayo de 2013, de Biblioteca Luis Angel Arango: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/derecho/constitucion-politica-de-colombia-1991/titulo-4-capitulo-1

* Dahl, R. A. (2002). Participación y oposición. En La poliarquia (págs. 13 - 25). Madrid: tecnos (grupo Anaya S.A ).

* Fundación ciudad política. (4 de Agosto de 2004). Fundación ciudad política. Recuperado el 13 de Mayo de 2013, de http://www.ciudadpolitica.org/modules/wordbook/entry.php?entryID=261

* Posso, C. G. (Abril 2011). ¿Se llegó a la democracia participativa en Colombia? SEMANA.

* Regimen politico. (s.f.). Recuperado el 13 de mayo de 2013, de http://www.regimenpolitico.com/tipos-regimen/regimen-democratico.php

domingo, 25 de agosto de 2013

Movimiento de los indignados .


Indignados 

 

"Allí donde se han hecho progresos, en cualquier lugar donde un forma de injusticia ha sido reparada, ha sido porque las personas han actuado como ciudadanos y no como políticos. No se limitaron a quejarse. Trabajaron,  actuaron, se organizaron y si fue necesario se sublevaron para llamar la atención de la gente en el poder sobre su situación. Y eso es lo que debemos hacer hoy." Howard Zinn
 

 

Protestar se ha vuelto muy común, cuando un grupo de la sociedad se siente inconforme y no representado por sus líderes o las personas que se encuentran en el poder ; muchos movimientos se forman por intereses comunes y usualmente tienen como objetivo darle solución a problemas que afectan a un grupo grande de personas.

Los indignados se caracterizan por ser personas que usualmente no tienen ni voz ni voto, sin recursos, en definitiva personas del común , que pertenecen a un sistema desigual en el que no tienen libertad de expresión, ni mucho menos libertad económica, pues en la última década se vive en un mundo donde generalmente los ricos son mas ricos y los pobres son mas pobres.

Occupy ha sido el movimiento de los indignados más grande de los último años en Estados Unidos, Según Noam Chomsky (2012) "Occupy es la mayor reacción pública en treinta años de opresión económica, de lucha de clases, un movimiento de inspiración popular que empezó el 17 de septiembre de 2011 en Nueva York y se extendió rápidamente a miles de lugares de todo el mundo" (p.11).

Para que movimientos como el de Occupy tengan éxito y sean reconocidos en todo el mundo, es necesario poner las desigualdades de la vida cotidiana en el orden del día nacional, teniendo como gran aliado a los medios de comunicación que prestan su cobertura para mostrar lo que sucede, la percepción pública y el propio lenguaje (Chomsky,2012), porque desde estas perspectivas es más fácil identificar las desigualdades que se presentan en las clases sociales, ya que muchos se encuentran en la pobreza y generalmente reciben poco o nada de lo que realmente necesitan para sobrevivir, todo esto generado por un mundo capitalista en donde los bancos han dejado de invertir en cosas útiles como ayudar a las familias a tener un lugar digno donde vivir para invertir en sus mismas filiales provocando una concentración de la riqueza mas que todo en el sector financiero.

A lo anterior Chomsky (2012) afirma:
La energía de Occupy deriva en parte de la indignación de la gente al ser ignorada frente a una gran injusticia. Ver que los bancos están siendo mantenidos a flote mediante miles de millones de dólares procedentes de los impuestos mientras los mismos bancos desahucian a la gente de sus casas ha suscitado la ira de millones de ciudadanos . Ver que miles de millones más de impuestos se gastan a manos llenas para financiar guerras de devastación en Irakn y Afganistán mientras los políticos recortan en casa los servicios sociales resulta igualmente horroroso. (p.19)

En muchos de los casos la acumulación de recursos y de dinero genera concentración del poder político, haciendo que se creen nuevas políticas y leyes que solo benefician a los que se encuentran en el poder, obligando a los que están abajo a cumplir con estas normas impuestas que generan desigualdad y desregulación del orden.
 
 _________________
 
Referencias y Bibliografía
 
Chomsky, N. (2012). Ocupar Wall Street: indignados en el epicentro del capitalismo mundial. Barcelona: Ediciones Urano, S.A

lunes, 5 de agosto de 2013

Ensayo


Por : Tatiana Cárdenas Cediel 



Relaciones de Poder y Comunicación


Las relaciones de poder se refieren principalmente  a un contexto histórico que van ligadas a una sociedad y a  la existencia de actores y la forma como ellos utilizan la comunicación; pero, ¿Cómo  funcionan  y como se construyen dichas relaciones especialmente en el ámbito político, social y cultural?

Cuando hablamos de poder, nos referimos específicamente a la  forma como las instituciones influyen en el  actuar y sentir de los actores que  hacen parte de  estas en un proceso fundamental y cotidiano. En otras palabras "el poder es la capacidad relacional que permite  a un actor social influir de forma asimétrica en las decisiones de otros actores sociales de modo que se favorezcan  la voluntad, los intereses y los valores del actor que tiene el poder"(Castells,2009 ,p.27).

Las relaciones que se forman están determinadas por el tipo de influencia que se ejerza, puesto que usualmente se suele ocupar un posición que termina siendo la que domina (o lo que se conoce como coerción), persuadiendo de esta manera a los demás,  o  como afirmaría Castells (2009) : 
Las relaciones de poder están enmarcadas por la dominación, que es el poder que reside en las instituciones de la sociedad. La capacidad relacional del poder está condicionada, pero no determinada, por la capacidad estructural de dominación Las instituciones pueden mantener relaciones de poder que se basan en la dominación que ejercen sobre sus sujetos. (p. 27).

El  intercambio de información a través del lenguaje y los diferentes medios por donde este circula es una forma  a través  del cual se construyen las relaciones, puesto que se parte de la idea de  que este lenguaje es una acción social que se determina por las circunstancias y oportunidades que se hayan dentro de la sociedad o dentro de las instituciones a las que se pertenezca, puesto que dentro de estas es más fácil interactuar  y ocupar posiciones diferentes. "La posición que ocupa cada individuo dentro de un campo o institución está íntimamente relacionada con el poder que él o ella poseen" (Thompson,1998,p.29).

Dichas interacciones y posiciones están determinadas en muchos casos  por las posibilidades y los intereses que cada uno tenga, utilizando los recursos  que posee a su alrededor para dichos objetivos. "El poder es un fenómeno social penetrante, característico  de los diferentes tipos de acción y encuentros, desde las acciones políticas visibles de los representantes del Estado  hasta el mundano encuentro  de individuos en la calle"  (Thompson,1998,p.29).

En muchos casos dichas  relaciones se pueden clasificar en algunas de las formas de poder existentes; así por ejemplo  los principales tipos de poder son el económico, el político, el coercitivo  y el simbólico en donde cada uno emplea diferentes recursos, relaciones que se convierten en el ejercicio del poder.

Así pues el poder económico se refiere a la producción humana, a los recursos materiales y financieros, “…Es decir, a la actividad que se ocupa de abastecer de los medios de subsistencia a través  de la extracción de las materias primas y su transformación en bienes que pueden consumirse o intercambiarse en el mercado” (Thompson,1998,p.31). El poder político no es otra cosa que las instituciones políticas que representan la autoridad total dentro de una sociedad, aquí el desarrollo del poder es total puesto que se regulan y se coordinan a los individuos ya sea por medio de normas o leyes, ya que “…Los estados implican  un complejo sistema  de reglas y procedimientos  que autorizan a ciertos individuos a actuar  de determinadas maneras” (Thompson,1998,p.32).



En muchas ocasiones el uso del poder político puede estar ligado al uso de la coerción o lo que se conoce como poder coercitivo “… supone el uso, o la amenaza  de utilizar, la fuerza física para someter o vencer a su oponente. La fuerza física puede aplicarse  de varios modos, con diferentes grados de intensidad  y con resultados diferentes” (Thompson,1998,p.33).

Por último y denominado como el cuarto poder, se encuentra el poder simbólico, que se refiere a los medios de comunicación y de información, en donde por ejemplo se encuentran las instituciones culturales. “Los individuos  están constantemente  dedicados a la actividad  de expresarse de forma simbólica  y de interpretar  las expresiones de los otros; están constantemente  comprometidos  en la comunicación  entre unos y otros e intercambiando información y contenido simbólico” (Thompson,1998,p.34).




Bibliografía: 

Castells. M. (2009). Comunicación y Poder . España: Alianza Editorial

Thompson. J.(1998). Los media y la modernidad Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Ediciones Paidós